
Introducción
Los sistemas aéreos no tripulados (UAS), también conocidos como drones, han aportado importantes avances y beneficios a diversos sectores, por lo que podemos ver que su uso está creciendo exponencialmente. Sin embargo, lo bueno va de la mano de lo malo, ya que su uso indebido por parte de delincuentes e individuos con malas intenciones se ha convertido también en una preocupación creciente.
En este artículo repasaremos incidentes alarmantes relacionados con drones (UAS) y vehículos aéreos no tripulados, como ataques en los que se han visto implicadas fuerzas del orden, perturbaciones en instalaciones críticas y conflictos fronterizos. Al examinar estos incidentes, haremos hincapié en la necesidad de comprender los riesgos asociados al uso indebido de drones y de implantar una tecnología eficaz para contrarrestarlos.
Drones (UAS) explotados por delincuentes
Los drones no tripulados se han convertido en una herramienta atractiva para los delincuentes que buscan llevar a cabo actividades dañinas de forma discreta y a distancia. La versatilidad y accesibilidad, la posibilidad de equipar los distintos UAV/UAS con GPS, cámaras, equipos de visión nocturna, hasta explosivos peligrosos, los han convertido en la opción preferida para diversas empresas delictivas.
Entre los ejemplos de explotación de drones por delincuentes figuran el contrabando, la vigilancia y el reconocimiento, y los ataques simples.
- Contrabando a través de las fronteras, como drogas ilegales, tabaco, armas y mercancías prohibidas, mediante drones no tripulados equipados con capacidades avanzadas. Esas capacidades permiten a los UAS volar sin ser detectados, lo que dificulta a las autoridades interceptar sus operaciones o encontrar a su controlador.
- Despliegue de drones de vigilancia y reconocimiento para recabar información y vigilar distintos tipos de zonas. Esta utilización de vehículos aéreos no tripulados (drones UAV) proporciona a los delincuentes una ventaja significativa a la hora de planificar y ejecutar sus operaciones ilícitas:
- En el Reino Unido se ha detectado que los drones se utilizan para vigilar zonas donde se producen actividades delictivas, sirviendo de vigía para alertar a los delincuentes en caso de intervención de las fuerzas del orden.
- Se dice que un avión no tripulado ha sido utilizado para escanear la prisión donde el infame criminal francés Redoine Faid cumplía una condena de 25 años, para encontrar un punto débil, desde el cual su organización pudo traer un helicóptero para rescatarlo.
- Uso de drones para atacar a personas o propiedades - En los últimos tiempos, las organizaciones delictivas han intensificado sus actividades empleando drones armados para cometer asesinatos. Como estos criminales han buscado refugio en los pisos superiores de grandes edificios residenciales, sus adversarios también han adaptado sus tácticas, incorporando drones como herramientas para hacerles daño sin ser identificados.
Drones canallas: Una verdadera plaga carcelaria
La aparición de drones no autorizados se ha convertido en un problema importante en los centros penitenciarios y plantea retos únicos al personal de seguridad. Los delincuentes utilizan estos vehículos aéreos no tripulados (UAV) no autorizados para introducir contrabando en los centros penitenciarios, eludiendo las medidas de seguridad tradicionales. Entre los incidentes de entregas de contrabando con drones no autorizados en centros penitenciarios se incluyen:
- Drones no tripulados entregan drogas a los reclusos, alimentando el abuso de sustancias en el entorno penitenciario.
- Transportar armas, incluidas cuchillas, pistolas u otros objetos peligrosos, para armar potencialmente a los reclusos e incitar a la violencia.
- Entrega de dispositivos de comunicación no autorizados, como teléfonos móviles, que permiten a los reclusos mantener contactos ilícitos y coordinar actividades ilegales.
- Drones que introducen dinero de contrabando en las prisiones, facilitando transacciones financieras ilegales dentro de los centros penitenciarios.
- Uso de drones para transportar productos del tabaco, lo que conduce a la distribución en el mercado negro y a posibles beneficios para los reclusos.
- Drones de vigilancia desplegados alrededor de las prisiones para la vigilancia no autorizada y la recopilación de información de inteligencia, comprometiendo los protocolos de seguridad y la privacidad de los reclusos.
Ataques con drones contra las fuerzas del orden u obstaculización de los mismos
Otro reto que nace con la proliferación de los UAV son los ataques con drones contra las fuerzas del orden, que ponen en peligro el mantenimiento de la seguridad y el orden públicos. Los delincuentes se han aprovechado de los drones no tripulados para atacar u obstruir las operaciones de las fuerzas del orden, poniendo en peligro la vida de los agentes e impidiéndoles desempeñar eficazmente sus funciones. Estos incidentes han puesto de relieve la necesidad de que las fuerzas del orden se adapten y desarrollen estrategias para contrarrestar estas amenazas de los drones.
Entre los ejemplos de ataques con vehículos aéreos no tripulados que ponen en peligro a las fuerzas del orden cabe citar los siguientes:
- Drones utilizados para perturbar operaciones policiales críticas, como la vigilancia de investigaciones en curso o la creación de distracciones durante situaciones de alto riesgo, impidiendo la capacidad de los agentes para responder con eficacia.
- Ataque deliberado a personal de las fuerzas del orden con drones armados, lo que supone una amenaza directa para la seguridad de los agentes y puede causar lesiones o víctimas mortales.
- Los drones se emplean para recabar información sobre las tácticas y operaciones de las fuerzas del orden, lo que permite a los delincuentes planear y ejecutar delitos con un conocimiento avanzado de las actividades policiales. Por ejemplo, un dron ha sobrevolado recientemente el edificio del MI6 en Londres, lo que ha otorgado poderes a la policía británica, que ahora puede tomar medidas enérgicas contra las personas que vuelan drones de forma irresponsable o ilegal, con equipos dedicados a la búsqueda de quienes infringen las normas.
Ataques con UAS o drones a instalaciones e infraestructuras críticas
La accesibilidad, maniobrabilidad y capacidad de permanecer en el anonimato de los drones los convierten en herramientas atractivas para quienes buscan perturbar o causar daños en lugares estratégicos. Estos ataques ponen de relieve las vulnerabilidades que existen en las instalaciones críticas y la necesidad de contramedidas sólidas para protegerlas de posibles amenazas de drones.
Ejemplos de ataques con drones en instalaciones e infraestructuras críticas incluyen:
- Centrarse en las centrales eléctricas, instalaciones de petróleo y gas o las redes eléctricas con drones armados, con el objetivo de provocar cortes de energía generalizados e interrumpir los servicios esenciales.
- Volar drones/UAS cerca de aeropuertos e interferir en las operaciones de vuelo, lo que supone riesgos para la seguridad aérea y provoca interrupciones en el tráfico aéreo, como ocurre con frecuencia cerca del aeropuerto de Gatwick (Reino Unido).
- El uso de drones para realizar vigilancia no autorizada en edificios gubernamentales sensibles o instalaciones de alta seguridad, como las centrales nucleares de Suecia, Francia y Estados Unidos, comprometiendo los protocolos de seguridad y facilitando potencialmente futuros ataques.
Consejos para el lector
- Manténgase informado: Actualícese periódicamente sobre los últimos avances en tecnología de drones y sus aplicaciones para comprender tanto las ventajas como los riesgos.
- Defender la normativa: Apoyar y defender normativas que promuevan el uso responsable de drones y desalienten las actividades ilícitas. Colaborar con los responsables políticos locales puede ayudar a garantizar la aplicación de las medidas adecuadas.
- Mejorar las medidas de seguridad: Si gestiona instalaciones críticas, considere la posibilidad de invertir en tecnologías avanzadas contra drones, como la solución integrada Sentrycs, para salvaguardar sus operaciones de posibles amenazas de drones.
- Entender la legislación local: Familiarícese con la normativa local relativa al uso de drones en su zona. Este conocimiento puede ayudarte a navegar por el panorama legal y promover el cumplimiento de la normativa.
- Aplicar estrategias de vigilancia: Las organizaciones vulnerables a las amenazas de los drones deben considerar la aplicación de estrategias de vigilancia para controlar la actividad de los drones en torno a infraestructuras críticas y garantizar una capacidad de respuesta rápida.
Ataques con drones/UAS en las fronteras contra la policía de fronteras
Organizaciones delictivas y particulares utilizan drones para perturbar las operaciones de control fronterizo, eludir la detección y contribuir potencialmente a actividades ilegales como el contrabando o la trata de seres humanos. Estos ataques ponen de relieve la necesidad de reforzar la vigilancia de las fronteras y las medidas contra los drones para proteger las zonas fronterizas y apoyar los esfuerzos de la policía de fronteras.
Entre los ejemplos de ataques con drones en las fronteras contra la policía fronteriza cabe citar:
- Drones utilizados para pasar contrabando a través de las fronteras, eludiendo las medidas de seguridad tradicionales y poniendo en peligro los esfuerzos de control fronterizo. Por ejemplo, un dron que transportaba droga se ha estrellado cerca de la frontera con eeuuen un intento fallido de hacerlos cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.
- Interferencia deliberada en las operaciones de la patrulla fronteriza mediante el vuelo de drones en espacio aéreo restringido, creando distracciones y obstaculizando la respuesta de las fuerzas del orden. Por ejemplo, en un suceso reciente, "un helicóptero operado por el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) fue al parecer zumbado por un dron de "gran potencia" que lo siguió hasta gran altitud. Varias fuerzas del orden también intentaron seguir al dron hasta el punto de poder identificar a su operador, pero no lo consiguieron".
- Utilización de drones con fines de reconocimiento para recabar información sobre las actividades de las patrullas fronterizas, lo que permite a los delincuentes aprovechar los puntos vulnerables y eludir su captura.
Conclusión
Cada avance tecnológico tiene sus aspectos positivos y negativos. Por ejemplo, las plataformas de medios sociales han conectado a las personas a escala mundial, facilitando la comunicación y el intercambio de información, pero también han suscitado inquietudes sobre la privacidad, la salud mental y la propagación de información errónea. Del mismo modo, los vehículos autónomos tienen el potencial de aumentar la seguridad vial y mejorar la eficiencia del transporte, pero su desarrollo también plantea cuestiones éticas relativas a la responsabilidad, el desplazamiento de puestos de trabajo y la necesidad de marcos reguladores.
La proliferación de drones no tripulados no es una excepción. Como hemos visto en varios ejemplos, los drones y los vehículos aéreos no tripulados han aportado y aportarán en el futuro importantes beneficios y avances a numerosos sectores, revolucionando campos como la fotografía aérea, la topografía, la logística y el reparto. Sin embargo, junto a estas aplicaciones positivas, ha surgido un lado más oscuro de la tecnología de los drones. Organizaciones e individuos criminales han aprovechado la versatilidad y accesibilidad de los drones para llevar a cabo actividades ilícitas.
Es esencial que reconozcamos la doble naturaleza de la tecnología de los drones y que trabajemos en pro de una regulación, aplicación y contramedidas eficaces para aprovechar sus beneficios y mitigar al mismo tiempo sus efectos negativos en la sociedad.
En Sentrycs integrado tecnología contra-drones es el único enfoque viable para mejorar la seguridad general del espacio aéreo en entornos urbanos densos, ya que no interfiere con otras señales de comunicación y no crea daños colaterales. Aprovechando la tecnología avanzada de análisis de protocolos, Sentrycs ofrece a diferentes organizaciones, desde gobiernos a seguridad fronteriza agencias, prisiones a instalaciones de infraestructuras críticas, autoridades federales y muchos más, un potente sistema de defensa del cielo. La solución antidrones integrada incorpora funciones de detección, seguimiento, identificación y mitigación (DTIM), junto con un centro de mando integrado. El análisis inteligente de protocolos, los algoritmos avanzados de aprendizaje automático y los marcos de investigación automatizados permiten el análisis de protocolos de comunicación más rápido y la comercialización más rápida de las capacidades DTIM disponibles hasta la fecha.
Utilizando esta solución tecnológica avanzada en manos responsables, podemos cultivar e impulsar un ecosistema de drones más seguro y eficiente. Esta solución, con sus sólidas capacidades y controles eficaces, ayudará a promover el uso responsable de drones, mejorar las medidas de seguridad y garantizar el impacto positivo de los drones en la economía mundial.
Preguntas frecuentes
La causa más común de incidentes con UAS/drones es el error humano, como problemas con el pilotaje del UAV o un juicio equivocado, seguido de fallos técnicos en los componentes del dron, como los sistemas de comunicación o navegación.
Un ataque con drones es el uso deliberado de vehículos aéreos no tripulados (UAV) con fines agresivos, incluidos los ataques selectivos. En estos ataques intervienen drones equipados con cámaras, sensores o armas, dirigidos contra personas, lugares, infraestructuras u objetivos militares. Los autores pueden ser agentes estatales o no estatales, lo que plantea problemas de seguridad y protección con posibles daños a vidas y bienes.
Uno de los ataques con drones más famosos es el asesinato selectivo de Qasem Soleimani, un alto cargo militar iraní, por un ataque con drones de Estados Unidos en enero de 2020.
Los drones plantean varios retos y problemas debido a su disponibilidad y potencial de uso indebido. Los drones equipados con cámaras que invaden la intimidad personal sin consentimiento plantean problemas de privacidad. Los riesgos de seguridad surgen cuando los drones operan en espacio aéreo restringido o cerca de aeropuertos, lo que supone una amenaza de colisión con aeronaves tripuladas. Los drones también pueden utilizarse para actividades ilegales, como el contrabando y la vigilancia no autorizada.
Investigación
- https://www.dacbeachcroft.com/es/gb/articles/2021/september/drones-misuse-them-and-you-might-lose-them/
- https://eprints.lancs.ac.uk/id/eprint/141917/
- https://www.gov.uk/government/news/action-to-detect-deter-and-disrupt-the-misuse-of-drones
- https://www.washingtonpost.com/transportation/2021/12/03/drones-flying-prosecutions/
- https://fcw.com/congress/2022/06/new-bill-sets-federal-penalties-drone-misuse/368148/
- https://www.psni.police.uk/safety-and-support/advice-and-information/unmanned-aircraft-systems-drones